0 Comments

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de Naciones Unidas para la Migración, presentó recientemente en Guatemala un proyecto orientado a mejorar los servicios de reintegración de personas retornadas al país. La iniciativa cuenta con el respaldo de la República de Corea y busca fortalecer el acceso a herramientas productivas, capacitación y oportunidades de autoempleo para emprendedores guatemaltecos.

En el acto oficial participó la vicepresidenta Karin Herrera, quien destacó la relevancia de este tipo de proyectos para generar condiciones dignas de trabajo y reducir las brechas sociales que enfrentan los retornados y sus familias. También estuvieron presentes representantes de la OIM Guatemala y de la Embajada de Corea, quienes reiteraron su compromiso de seguir apoyando al país en la construcción de programas sostenibles de desarrollo económico.

Uno de los componentes centrales del proyecto es el Fondo de Desarrollo Empresarial, a través del cual se entregan insumos, equipos y capital semilla a empresas y emprendedores locales con el fin de fortalecer sus capacidades productivas y generar empleo en comunidades de alta vulnerabilidad.


Mycenter, S. A. Guatemala

Mycenter, S. A., empresa dirigida por Óscar Muñoz, fue seleccionada en el marco de este programa y, como parte del apoyo, recibió un torno CNC destinado a potenciar procesos de aprendizaje y capacitación técnica para los migrantes retornados.

En palabras de su director, Óscar Muñoz:

«Desde hace 25 años formo parte de una pequeña y mediana empresa, y siempre me ha interesado apoyar a los jóvenes. Desde mis inicios en 1994 he trabajado en esa labor, como una forma de agradecimiento a la institución que marcó mi formación: el Instituto Técnico Industrial Georg Kerschensteiner de Mazatenango.

El proyecto que hoy impulsamos consiste en generar oportunidades de empleo para migrantes retornados, de modo que al regresar encuentren una Guatemala distinta, más próspera que la que dejaron al partir. Queremos que tengan la posibilidad de trabajar dignamente y llevar el sustento a sus familias.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al apoyo invaluable de la Embajada de Corea en Guatemala, que ha confiado en nuestra visión y ha demostrado un compromiso genuino con el desarrollo del país. A través de la OIM y el EDF, se ha facilitado el respaldo financiero necesario para que esta iniciativa cobre vida. Como parte del proyecto, se está adquiriendo un torno CNC fabricado en China, herramienta fundamental para la capacitación técnica y el futuro productivo de quienes participen en este programa.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Embajada de Corea por extender su mano solidaria a Guatemala. Este gesto trasciende lo material, pues representa esperanza y la oportunidad de construir un mejor mañana para quienes, en busca de oportunidades, se vieron obligados a migrar a los Estados Unidos. Gracias a este tipo de proyectos, hoy podemos ofrecerles una alternativa real al retorno: un camino que los vincule nuevamente con su país y con su gente.

Espero de corazón que este apoyo continúe en el tiempo y que se fortalezca la cooperación entre Corea y Guatemala. Nuestro pueblo necesita aliados que crean en su capacidad de crecer, aprender y transformar su realidad. Con proyectos como este, damos pasos firmes hacia una Guatemala en la que sus hijos no tengan que abandonar su tierra, sino que puedan prosperar en ella con dignidad y esperanza.»


Este tipo de iniciativas reflejan la apuesta conjunta entre organismos internacionales, el Gobierno de Guatemala y el sector privado para promover el retorno con dignidad y la reinserción productiva de los migrantes. Al proporcionar recursos tecnológicos de alto valor agregado, como equipos de mecanizado CNC, se impulsa no solo el crecimiento de empresas individuales, sino también el fortalecimiento de toda la cadena de valor industrial y manufacturera del país.

La vicepresidenta Karin Herrera subrayó que estos programas representan “un paso hacia la construcción de un ecosistema económico más inclusivo, en donde el conocimiento, la innovación y la cooperación internacional se convierten en pilares del desarrollo nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts